Tiene una maestría en Literatura Comparada por Trinity College Dublin, donde se desempeña como asistente de idiomas en el Departamento de estudios hispanos, dedicada a la práctica oral del idioma. Su metodología para la enseñanza del español oral enfatiza la comunicación para el aprendizaje y práctica del idioma objetivo, e integra contenido cultural enfatizando la diversidad y la inclusión de lo no hegemónico. Su objetivo es desmitificar las nociones de jerarquía y "corrección" entre las variantes del idioma. Estudió Relaciones Internacionales en el ITAM y se desempeñó como diplomática de carrera del Servicio Exterior Mexicano entre 2015 y 2022, fungiendo como representante consular en San Diego, California y Nogales, Arizona, donde trabajó de cerca con comunidades fronterizas y migrantes. Su investigación académica se enfoca en estudios literarios y culturales con énfasis en representaciones de género y poder. Le interesan las fronteras, el diálogo intercultural, la traducción literaria, la ficción histórica, el multilingüismo y la identidad, así como los estudios de género desde perspectivas interseccionales y decoloniales.
Ponencia: La enseñanza del español en Trinity College Dublin: metodologías y perspectivas
La conferencia dará a conocer algunas de las metodologías empleadas en la enseñanza del español en Trinity College Dublin, con énfasis en la práctica oral del idioma. Debido al perfil específico de los estudiantes (universitarios, distintos niveles en un mismo grupo, distintos intereses) y el tiempo limitado para alcanzar un nivel avanzado, la práctica oral del idioma requiere la combinación de distintas metodologías. Destacan el enfoque comunicativo (Communicative Language Teaching), el aprendizaje integrado de lenguaje y contenido (Content and Language Integrated Learning), y el aprendizaje colaborativo (Cooperative Language Learning), así como una dosis de instinto y flexibilidad.